domingo, 7 de noviembre de 2021

ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

 FUNCIONES DE LOS ANTECEDENTES EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Publicado en Facebook el 01/09/2018

https://www.facebook.com/1015928107/post/10215165908473824/

Ya cité correctamente los antecedentes de investigación en mi tesis y ahora ¿qué hago con ellos?

A propósito del texto publicado por nuestro amigo y colega Arnoldo Claret Véliz

Fidias G. Arias 

https://orcid.org/0000-0002-1786-7343

Afortunadamente, hoy está bien claro en el medio académico lo que son los antecedentes de investigación y atrás quedó la confusión con los antecedentes históricos del objeto de estudio. Sobre este punto, en mi libro “Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de investigación”, publicado inicialmente en 1998, se aclara dicha duda y como ejemplo, me refiero a que una cosa es la historia de una universidad y otra, los estudios o investigaciones que se hayan realizado sobre un aspecto particular de la misma. Es obvio que los antecedentes de investigación son los estudios previos.

 Ahora bien, es necesario responder las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la función de los antecedentes en el proceso de investigación? ¿Cuál es su rol en la elaboración de una tesis o trabajo de grado (TG)? ¿Cuál es su utilidad? ¿Para qué sirven los antecedentes de investigación?

Comencemos precisando:

- Los antecedentes de investigación no son un adorno o accesorio, sino una herramienta de gran importancia en el proceso de investigación.

- No son páginas adicionales para abultar la tesis o TG, sino que forman parte esencial del discurso integral.

- En consecuencia, los antecedentes de investigación no son elementos aislados, sino que inciden en todo el proceso de búsqueda de nuevos conocimientos, desde la identificación de un tema o problema de investigación, hasta el análisis, discusión e interpretación de los resultados.

En concreto:

1.   Los antecedentes de investigación nos muestran qué y cómo se ha investigado un determinado problema, es decir, nos sirven de modelo o ejemplo para el estudio que pretendemos realizar.

2.   En función de lo anterior, los estudios previos, nos alertan para no repetir procesos conducentes a la obtención de conocimientos ampliamente divulgados y aceptados, en otras palabras, cosas que ya se saben.

3.   Nos indican las limitaciones y posibles errores cometidos, de manera que no incurramos en situaciones similares.

4.   Pero a juicio del autor de este breve texto, la función principal de los antecedentes de investigación consiste en su empleo para la discusión e interpretación de los resultados, es decir, los estudios anteriores deben ser contrastados con nuestros hallazgos para verificar:

a)   Si los resultados que reportan las investigaciones previas coinciden o difieren de los que hemos obtenido en nuestra investigación.

b)   Si los trabajos de otros autores ayudan a reforzar, respaldar o sustentar nuestros hallazgos, o, por el contrario, si contradicen lo que hemos encontrado.

c)    Si los estudios previos contribuyen para la formulación de generalizaciones más amplias  que las reportadas hasta el momento.

d)   Si las conclusiones presentadas en los antecedentes confirman o refutan nuestras conclusiones.

Para finalizar, en concordancia con lo expuesto por Day (1996) e Ibáñez (1996), Arias

(2016) señala que la presentación de la discusión…

“Consiste en exponer el significado de los hallazgos obtenidos y compararlos con los de estudios previos (antecedentes de investigación) para establecer semejanzas, coincidencias, diferencias y contradicciones.” (p. 139)

Referencias

Arias, F. (2016). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica 7ª ed. Caracas: Episteme.

Day, R.  (1996).  Cómo  escribir  y  publicar  trabajos  científicos.  Washington: Organización Panamericana de la Salud.

Ibáñez, B. (1996). Manual para la elaboración de tesis. México: Trillas.




domingo, 21 de marzo de 2021

BREVE GLOSARIO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y TEORÍA FUNDAMENTADA

 

BREVE GLOSARIO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y

TEORÍA FUNDAMENTADA

Editable y colaborativo

Fidias G. Arias

Basado en la amplia literatura especializada y fuentes primarias del método “Teoría Fundamentada”, este glosario aspira precisar algunas definiciones indispensables para quienes se introducen en la investigación cualitativa y en la aludida obra original de Glaser y Strauss (1967), versionada posteriormente por Strauss y Corbin (2002) entre otros. Cabe destacar que inicialmente Glaser y Strauss crearon una terminología particular para su método, en la que definen de manera muy personal conceptos a los que tradicionalmente se les asigna un significado diferente. No obstante, es necesario advertir que en algunos casos, no necesariamente se toman las definiciones textuales o con el mismo sentido de los mencionados autores. Si los lectores desean contribuir con alguna corrección, sugerencia, o con otra definición que se pueda agregar, escriban a fidias20@hotmail.com

¡Agradecemos cualquier aporte!

 

Análisis narrativo: examen detallado de los relatos y narraciones de los informantes.

Categoría central: “La categoría central, algunas veces llamada categoría medular, representa el tema principal de la investigación” (Strauss y Corbin, 2002, p. 160).

Categoría: concepto general que agrupa conceptos o subcategorías específicas.

Categorías preconcebidas: conceptos previos a la recolección de datos, producto de la revisión de la literatura o de experiencias anteriores del investigador.

Categorización: descubrimiento y generación de categorías o conceptos generales.

Codificación abierta: proceso analítico por medio del cual se identifican los conceptos y se descubren en los datos sus propiedades y dimensiones.” (Strauss y Corbin, 2002. p. 110)

Codificación axial: procedimiento que consiste en relacionar una categoría central con las subcategorías y propiedades que “giran” en torno a ella.

Codificación selectiva: proceso de integración de conceptos en una teoría.

Codificación sustantiva: proceso de conceptualización de la realidad empírica del área en estudio, es decir, conceptualizar aquellos datos en los que se basa la teoría.

Codificación: procedimiento que consiste en asignar un nombre a una categoría o concepto.

Código en vivo: denominación de una categoría con las mismas palabras del informante.

Código: denominación o nombre que se le asigna a una categoría o concepto.

Comprensión: captar el significado de un hecho.

Concepto: idea o representación mental acerca de un hecho u objeto.

Conceptualizar: proceso de creación de conceptos o representaciones mentales de la realidad.

Construcción de teoría: proceso inductivo que parte de los datos para develar su significado, con el fin de generar conceptos, categorías generales y relaciones entre éstas.

Constructo: concepto. También, el término constructo puede ser entendido en dos direcciones: como concepto inventado e integrado por dos conceptos simples, por ejemplo “tipo ideal”; o como una “teoría” (Bunge, 2001, p. 36).

Dato: unidad básica de información correspondiente a un hecho y que es suministrado por una fuente que puede ser “viva” o documental.

Deducción: procedimiento o producto del razonamiento deductivo.

Deductivo: método lógico o razonamiento que parte de lo general a lo específico o particular.

Diseño de investigación: en investigación cualitativa se refiere al método empleado: hermenéutico dialéctico, fenomenológico, etnográfico, biográfico, Teoría Fundamentada, investigación acción-participativa (IAP).

Enfoque de investigación: perspectiva, óptica o punto de vista basado en corrientes epistemológicas y que se adopta para abordar un objeto de estudio.

Enfoque epistemológico: postura ante el origen, esencia y relación sujeto-objeto en el conocimiento científico.

Enfoque: perspectiva, visión, óptica, punto de vista.

Entrevista cualitativa: conversación flexible de preguntas abiertas, por lo general realizada en el ambiente natural del entrevistado y con fines comprensivos e interpretativos.

Etnografía: como disciplina, describe la cultura de un grupo social. Como método, véase método etnográfico.

Fenómeno: representación inmersa en la conciencia del sujeto producto de su percepción. Cualquier hecho o evento percibido o experiencia obtenida a través de los sentidos.

Fenomenología: corriente filosófica idealista que estudia los fenómenos de la conciencia.

Fuente: “Fuente de información es cualquier elemento, objeto, sujeto o hecho que suministra datos que tienen un sentido para quien los obtiene.” (Arias, 2019, p. 5)

Grupo focal: técnica de investigación cualitativa que consiste en sesiones de entrevistas o conversaciones grupales para el estudio cualitativo de percepciones sobre un tema o hecho.

Guion de entrevista: esquema flexible contentivo de las posibles preguntas que se le formularán al entrevistado.

Hecho: suceso o acontecimiento de importancia para quien lo investiga.

Historia de vida: o método biográfico indaga los aspectos y acontecimientos más relevantes de la vida de un personaje en relación con el contexto.

Incidentes: datos empíricos acerca de una categoría o concepto, a partir de los cuales se genera una teoría fundamentada.

Inducción: procedimiento o producto del razonamiento inductivo.

Inductivo: método lógico o razonamiento que se desarrolla desde lo específico o particular hacia lo general.

Interpretación: acción o efecto de descifrar el significado de los datos.

Intersubjetividad: relación de consenso entre el sujeto investigador y el sujeto informante.

Investigación acción-participativa (IAP): método de investigación que implica conocer una realidad para luego transformarla conjuntamente con los actores sociales.

Investigación cualitativa: para algunos autores es un tipo de investigación, para otros una metodología y muchos la consideran un enfoque. Para el autor de este glosario puede ser todo lo anterior. En concreto, la investigación cualitativa es una alternativa al denominado método científico o hipotético-deductivo, la cual se caracteriza por incluir una serie de métodos con una perspectiva holista e inductiva, y cuyas técnicas de recolección y análisis están dirigidas a datos verbales, textuales y otros datos no numéricos (datos cualitativos).

Investigación etnográfica: aquella que utiliza el método etnográfico para describir la cultura de un grupo social.

Memos: apuntes del investigador que expresan sus reflexiones, dudas e interpretaciones durante el análisis de datos.

Método biográfico: véase historia de vida.

Método comparativo constante: en Teoría Fundamentada, serie de pasos que implica la revisión y comparación permanente de los datos para develar y generar conceptos y categorías.

Método etnográfico: conjunto de pasos, técnicas y procedimientos cuya finalidad es la descripción de la cultura de un grupo social que comparte costumbres y tradiciones.

Método fenomenológico: consiste en indagar con profundidad en la conciencia (psiquis) del individuo sus vivencias tal como las ha experimentado.

Método hermenéutico: conjunto de pasos cuya finalidad es la interpretación de los hechos.

Metodología: en este caso, conjunto de métodos que se emplean en una investigación científica.

Métodos cualitativos: distintos caminos para hacer investigación cualitativa: hermenéutico dialéctico, fenomenológico, etnográfico, biográfico, Teoría Fundamentada, investigación acción-participativa (IAP).

Muestreo teórico: procedimiento intencional orientado por la teoría con el fin de seleccionar informantes, escenarios o sucesos que ofrezcan la mayor información posible para descubrir conceptos y establecer relaciones entre categorías.

Paradigma: “Una visión del mundo, una perspectiva general, un modo de desmenuzar la complejidad del mundo real.” (Patton, 1990, p.203)

Paradigma de investigación: postura basada en un enfoque epistemológico que orienta el proceso de investigación en cuanto a los métodos y técnicas que deben emplearse para dar respuesta a un problema. El paradigma asumido integra una serie de supuestos (ontológicos, epistemológicos, metodológicos y axiológicos) que indican el modo general de abordar un objeto de investigación.

Paradigma positivista: también denominado empírico-analítico, hipotético-deductivo y cuantitativo, propone como vía para hacer ciencia la experimentación, medición y verificación de hipótesis con apoyo en la estadística. Su finalidad es explicar y predecir los hechos con la mayor objetividad posible.

Paradigma postpositivista: conocido como comprensivo, interpretativo, naturalista, emergente y cualitativo, constituye una respuesta de círculos de las ciencias sociales a la hegemonía del paradigma positivista, al plantear una visión holista, inductiva, subjetiva e interpretativa de los hechos sociales. Su finalidad es interpretar y comprender la realidad.

Paradigma sociocrítico: basado en la Teoría Crítica, propone la integración de la teoría y la práctica para la liberación del ser humano y la transformación de la realidad social.

Parsimonia: cualidad que debe poseer una teoría para explicar los hechos de la manera más simple posible.

Propiedades: características específicas que definen a una categoría.

Saturación teórica: etapa del análisis y construcción de una categoría en la que no surgen nuevas propiedades, es decir, la información resulta redundante y no aporta algo nuevo.

Sensibilidad teórica: capacidad del investigador para detectar datos relevantes e interpretar la información empírica mediante la generación de categorías teóricas.

Subcategoría: grupo de conceptos que se deriva de una categoría más amplia y general.

Teoría formal: aquella teoría de rango intermedio o de mediano alcance, que pretende explicar determinados comportamientos humanos.

Teoría sustantiva: aquella que ha sido construida para un contexto específico en un período determinado. De allí su alcance limitado e imposibilidad de generalización.

Conjunto de conceptos relacionados que pretenden interpretar y explicar “determinados aspectos de poblaciones, escenarios o tiempos.” (Goetz y LeCompte, 1988, p. 61)

Teoría: en la perspectiva cualitativa, sistema de conceptos que se integran para propiciar la comprensión de los fenómenos sociales y su significado, mediante la interpretación de los hechos y de la información suministrada por los actores sociales.” (Arias, 2018, p. 8)

Teoría fundamentada: para algunos es una metodología, para otros un método para generar teoría a partir de los datos, propuesto originalmente por Glaser y Strauss (1967).

Teorización: “proceso mental dinámico que implica conceptualizar, relacionar, explicar o interpretar y predecir.” (Arias, 2018, p. 11)

 

Referencias

 

Arias, F. (2018). Diferencia entre teoría, aproximación teórica, constructo y modelo teórico. Actividad Física y Ciencias, 10 (2), pp. 7-12. Disponible: https://www.academia.edu/ 38025554/Diferencia_entre_teoria_aproximacion_teorica_constructo_y_modelo_teorico

Arias, F. (2019). Citación de fuentes documentales y escogencia de informantes: un estudio cualitativo de las razones expuestas por investigadores venezolanos. e-Ciencias de la Información, 9 (1). Doi: https://doi.org/10.15517/eci.v1i1.32224

Bunge, M. (2001). Diccionario de filosofía. México: Siglo Veintiuno Editores.

Glaser, B. & Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine Press.

Goetz, J. y LeCompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.

Patton, M. (1990). Qualitative evaluation and research methods. Newbury Park: Sage.

 

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquia.

 

Otras fuentes consultadas:

 

Creswell, J. W. (2009). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches 3rded. London: Sage.

Denzin, N. y Lincoln, Y. (Coords.) (2012). Manual de investigación cualitativa, Vol. I, II, III, IV. Barcelona: Gedisa.

Guba, E. y Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. En C. Derman y J. Haro (comps.), Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social (pp. 113-145). Hermosillo, México: El Colegio Sonora.

Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.

Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Madrid: McGraw-Hill.

Taylor, S. y Bogdan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós.

Valles, M. (2003). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis.

 

FGA. Caracas, 26 de octubre de 2019

Última actualización: 18-01-2020