Con la finalidad de incentivar la actividad de investigación en el Colegio Universitario de Caracas (CUC), reforzar ciertas competencias investigativas y refutar algunos mitos y falsas creencias que existen en torno a la elaboración de tesis y trabajos de grado, se llevó a cabo el pasado jueves 9 de abril en el Salón “Hugo Chávez Frías”, sede Sucre de esta casa de estudios, el curso “Metodología de la Investigación” impartido por el Prof. Fidias Arias Odón.
“Estoy realmente impresionado con la participación y cantidad de
personas que han asistido a este taller, hecho que me da mucha satisfacción por
cuanto estas actividades en el CUC, normalmente son poco concurridas”,
manifestó Arias.
El evento, que contó con participantes de diversas instituciones académicas del país (UCV, UNEFA, MPPEUCT), se propuso desmitificar todo lo relacionado con el proceso de investigación, el cual según el expositor, no está destinado solamente a una élite académica.
“La investigación no es una labor que se realiza únicamente para la elaboración
de una tesis o trabajo de grado, sino que debe ser una actividad rutinaria, del
día a día, que no necesariamente se hace en un laboratorio. La misma se puede
efectuar en cualquier contexto social, sea un aula de clase o en una
comunidad”, resaltó Arias.
En su opinión, la investigación es una actividad que puede ser
desarrollada por todos los integrantes de una comunidad universitaria, tanto
por el personal docente como administrativo y obrero.
En cuanto a los objetivos específicos, el curso
incluyó todo lo relacionado con las etapas del proceso investigativo y los
elementos integrantes del proyecto e informe de investigación, el cual puede
ser empleado como trabajo de grado a
nivel de especialización o maestría, o a futuro, en una tesis doctoral.
“Esperamos que en el Colegio Universitario de Caracas se desarrollen actividades
de investigación vinculadas con los proyectos socio-tecnológicos y socio-productivos,
los cuales contribuyen a satisfacer necesidades y a solventar problemas, no sólo
en el ámbito académico sino también en las comunidades, como contribución al
desarrollo nacional”, dijo.
Otros contenidos adicionales del taller estuvieron relacionados con el “Perfil del Tutor” y el articulado vigente
que rige la elaboración del trabajo de grado contenido en la Normativa General de
los Estudios de Postgrado para las Universidades e Instituciones debidamente autorizadas
por el Consejo Nacional de Universidades (CNU).
Finalmente, el expositor abordó la temática de la investigación
documental, investigación de campo y el análisis de datos tanto cuantitativo
como cualitativo.
El curso fue totalmente gratuito y la entrada libre para todos los trabajadores del CUC e interesados de otras instituciones. Pronto se informará sobre las próximas actividades.
Redacción: Carlos Ibarra
CNP. No. 9.514
Quiero participar en uno de sus talleres de Metodología de la Investigación, estaré atenta a sus publicaciones. Saludos!
ResponderEliminarEstoy a la orden. Por favor envíame tu dirección de correo.
EliminarSaludos
Fidias G. Arias
Hola Fidias, que autores puedo consultar para investigar sobre Paradigmas y Enfoques Epistemológicos?
EliminarI am deeply grateful for the guidance and support i received during one of the most difficult moments in my life. When i felt hopeless after losing my partner, i was shown a path to reconciliation and healing by Dr Agba. Today, my relationship is stronger, filled with renewed love, trust, and happiness. i will forever be thankful for the wisdom and help that gave me back the person i love. Contact this spiritualist via email on: ( peacefulhome1960@zohomail.com ) or WhatsApp on: ( +2348104102662 )
ResponderEliminar